ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
- Zarah McGarvey
- 31 mar
- 4 Min. de lectura
Marzo de 2025
ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
El sitio petrolífero de Berk ocupa aproximadamente 1.8 hectáreas (4.3 acres) en una zona mixta comercial/industrial y residencial de la ciudad, delimitada por la calle Shull, la autopista 710, el ferrocarril Union Pacific y una zona mixta comercial/residencial. Este sitio se utilizaba anteriormente para actividades industriales, las cuales se habían identificado como peligrosas, lo cual constituye el motivo principal de este proyecto. El alcance de la remediación del sitio petrolífero de Berk incluye la remoción de suelos contaminados, de acuerdo con la normativa ambiental vigente para el futuro uso previsto para el desarrollo.
En junio de 2024, el Ayuntamiento adjudicó un contrato a Resource Environmental, Inc., quien presentó a la Ciudad la oferta más baja y ajustada a las necesidades para la remediación y limpieza del sitio. El proyecto comenzó en agosto de 2024 y está previsto que finalice a finales de marzo de 2025. El proyecto de remediación incluye la excavación y eliminación del suelo contaminado, clasificado de la siguiente manera: suelo no peligroso, suelo peligroso, pavimento de concreto y pavimento asfáltico. El objetivo de este proyecto es remediar los suelos afectados por PAH y plomo en el sitio, garantizando que los niveles de contaminantes cumplan con las normas regulatorias y permitiendo que la propiedad se reurbanice o se reutilice de forma segura. Esta remediación se llevará a cabo en estricta conformidad con todas las regulaciones locales, estatales y federales pertinentes. El proyecto incluirá los siguientes componentes críticos:
Preparación y presentación de documentos previos a la construcción: Estos incluyen el Plan de Salud y Seguridad (HASP), el Plan de Manejo de Suelos (SMP), el Plan de Transporte (TP), el Plan de Control y Monitoreo de Polvo (DCMP) y el Plan de Descontaminación (PD). Cada documento describe protocolos y procedimientos específicos adaptados a los desafíos únicos que presenta la contaminación en el sitio.
Remoción y disposición de escombros superficiales: Esto implicará el desmantelamiento y la remoción cuidadosos de las estructuras existentes, como las plataformas de asfalto y concreto, que pueden haber absorbido contaminantes con el tiempo. En cumplimiento con la Norma 1403 del SCAQMD y el NESHAP, REI notificará al SCAQMD sobre las actividades de demolición, ya que las plataformas alguna vez sostuvieron las estructuras. Se tendrá especial cuidado para evitar alterar los suelos contaminados subyacentes durante esta fase.
Preparación del sitio: La instalación de cercas y controles ambientales asegurará el sitio e impedirá el acceso no autorizado. Estos controles también mitigarán la propagación de polvo y otros posibles contaminantes aéreos durante la excavación, siguiendo las directrices establecidas en el Plan de Control de Polvo (PD).
Excavación y eliminación de suelos contaminados: El sitio se dividirá en cuadrículas para una excavación sistemática. Los suelos peligrosos según la RCRA, peligrosos según California y no peligrosos se separarán y transportarán a instalaciones de eliminación autorizadas. Los suelos peligrosos según la RCRA y California serán transportados por transportistas de residuos peligrosos autorizados, mientras que los suelos no peligrosos serán manipulados por cualquier transportista autorizado. El monitoreo del aire en tiempo real garantizará la eficacia de las medidas de control del polvo, implementándose medidas adicionales según sea necesario.
Muestreo de confirmación: Después de la excavación, se recolectarán y analizarán muestras del fondo y los laterales de las áreas de excavación para garantizar que se cumplan los objetivos de remediación. Si los contaminantes superan los umbrales, se realizará una excavación adicional. Las actividades de excavación de suelo incluirán notificaciones e informes al SCAQMD, de conformidad con la Norma 1466.
Relleno y compactación: Se importará, colocará y compactará relleno limpio para restaurar el sitio a una condición estable. El material importado se obtendrá de proveedores certificados de relleno limpio y cumplirá con estrictas normas ambientales según las especificaciones aprobadas.
Restauración del sitio: Una vez finalizada la excavación y el relleno, el sitio se nivelará y se pavimentará con grava para preparar el área para su posible uso futuro, minimizando la erosión y la escorrentía.
Topografía: A lo largo del proyecto, la topografía garantizará que la profundidad de la excavación y el relleno se realicen según lo previsto. Una topografía final documentará las condiciones del sitio tras la remediación, proporcionando un registro detallado para las agencias reguladoras. El proyecto cumplirá con todas las normas y regulaciones ambientales federales, estatales y locales aplicables que se enumeran a continuación:
Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA)
Departamento de Transporte (DOT)
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
Ley de Control de Residuos Peligrosos de California (HWCL)
Título 22 del Código de Regulaciones de California
Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA)
Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (SCAQMD)
Código Municipal de la Ciudad de Bell Gardens: Garantiza el cumplimiento local de las normas de zonificación, ruido y salud ambiental.
El proyecto se dividió en tres zonas principales: demolición, excavación, restauración del sitio y nivelación final. A partir de esta semana, se ha eliminado todo el suelo contaminado y REI se prepara para comenzar a movilizarse para recibir suelo limpio y restaurar el sitio a su estado original. Se prevé que el proyecto esté al 100% completado para finales de marzo de 2025.
Comentarios